El diseño técnico e institucional del CEREEAC es el resultado de un amplio proceso consultivo liderado por la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) entre 2020 y 2021. Este proceso evaluó el valor añadido y la viabilidad del centro, al tiempo que configuró su marco técnico e institucional.
Incluyó la elaboración de un estudio de referencia y una evaluación de las necesidades, y se alineó estrechamente con los esfuerzos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) para diseñar una hoja de ruta de energías renovables para la región de África Central.
La creación del CEREEAC fue respaldada por los ministros de Energía el 8 de junio de 2021 y aprobada formalmente mediante la Decisión n.º 04/CEEAC/CCEG/XIX/21, adoptada en la 19.ª Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Brazzaville el 30 de julio de 2021.
El CEREEAC obtuvo plena personalidad jurídica tras la firma del acuerdo de país anfitrión entre la CEEAC y el Gobierno de Angola el 3 de noviembre de 2021, que confirma a Angola como sede de su cuartel general. El centro se inauguró oficialmente en Luanda el 10 de marzo de 2023.
Su primera fase operativa cuenta con el apoyo de la ONUDI, con financiación de la Cooperación Austriaca para el Desarrollo. El CEREEAC también colabora estrechamente con otros miembros de la Red Mundial de Centros Regionales de Energía Sostenible (GN-SEC).